Leaf Leaf Leaf

1er Simposio Internacional de Seguridad Ambiental

"Seguridad y protección ambiental para la conservación de la vida"
Dirección de Educación Policial
Escuela de carabineros - Provincia de Vélez
Mayor General Manuel José López Gómez

26-27 de Mayo, 2025

Auditorio UNAB, Bucaramanga, Colombia

Simposio de Seguridad Ambiental

¿Quiénes Somos?

¿Quiénes Somos? - Imagen 1
¿Quiénes Somos? - Imagen 2
¿Quiénes Somos? - Imagen 3

La Dirección de Educación Policial Institución Universitaria de la Policía Nacional tiene como misión Direccionar la formación integral del talento humano de la Policía Nacional, a través del Proyecto Educativo Institucional, en cumplimiento de las funciones de Docencia, Investigación y Proyección Social, con el fin de contribuir a la satisfacción de las necesidades de seguridad y convivencia ciudadana.

Así mismo, la Escuela de Carabineros Provincia de Vélez "Mayor General Manuel José López Gómez" es la sede universitaria de la Dirección de Educación Policial ubicada en el municipio de Vélez en el departamento de Santander, acreditada en alta calidad educativa mediante resolución Nro. 004580 del 11/03/2025 del Ministerio de Educación Nacional. El desarrollo del Primer Simposio Internacional de Seguridad y Protección Ambiental constituye la mejor oportunidad para establecer alianzas de cooperación académica con las IES de Santander para construir conocimiento y articular capacidades interinstitucionales orientadas la conservación de la vida a partir del cuidado del capital natural de nuestro país.

Invitación al evento

Acerca del Simposio

Este Simposio Internacional de Seguridad Ambiental reúne a expertos, investigadores y líderes gubernamentales para abordar los desafíos más urgentes en materia de seguridad ambiental a nivel nacional y global.

Durante dos días, exploraremos estrategias innovadoras, compartiremos conocimientos y articularemos capacidades académicas para proteger nuestros ecosistemas, mitigar riesgos y promover prácticas sostenibles que garanticen un futuro seguro para las próximas generaciones.

Este evento único ofrece una plataforma para el intercambio de ideas estratégicas, casos de estudio exitosos y las últimas investigaciones en el campo de la seguridad ambiental.

Simposio de Seguridad Ambiental - Imagen 1
Protegiendo nuestros ecosistemas
Simposio de Seguridad Ambiental - Imagen 2
Colaboración internacional
Simposio de Seguridad Ambiental - Imagen 3
Innovación para la sostenibilidad
Simposio de Seguridad Ambiental - Imagen 4
Tecnologías verdes
Simposio de Seguridad Ambiental - Imagen 5
Conservación de recursos

Galería de Fotos

Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5
Imagen 6
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5
Imagen 6

Temas del Simposio

Gestión ambiental

Conecta con más de 19 profesionales y expertos internacionales en seguridad ambiental, estableciendo contactos valiosos para futuras colaboraciones.

Prevención y educación ambiental

Accede a las investigaciones más recientes, tecnologías innovadoras y estrategias efectivas en el campo de la seguridad ambiental a nivel mundial.

Control ambiental

Forma parte de iniciativas conjuntas entre organizaciones, gobiernos y empresas comprometidas con la protección del medio ambiente.

Legislación ambiental

Participa en sesiones interactivas donde podrás adquirir habilidades prácticas para implementar soluciones ambientales en tu comunidad u organización.

Políticas ambientales

Adentrarse dentro del marco legal actual colombiano que rige sobre la seguridad ambiental y el desarrollo sostenible.

Impacto nacional

Contribuye a la formulación de políticas y estrategias que tendrán un impacto real en la protección del medio ambiente a nivel local y global.

Participantes del Simposio

Angélica María Muskus

Dra. Angélica María Muskus

Directora de Facultad de Ingeniería Ambiental

Universidad Pontificia Bolivariana

Ingeniera Sanitaria y Ambiental; Magíster en Tratamiento de Residuos y Sitios Contaminados de la Universidad Técnica de Dresden (Alemania); Doctorado en Recursos Naturales en el Instituto de Investigaciones Ambiental UFZ de la Universidad de Münster (Alemania).

Ponencia: “Paisajes cotidianos y pesticidas, encontrando el equilibrio entre producción y sostenibilidad en Colombia”.

María Alejandra Espinosa Carreño

Dra. María Alexandra Espinosa Carreño

Docente e investigadora

Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB

Ingeniera Electrónica, Especialista en Telecomunicaciones – UNAB, Especialista en Docencia Universitaria, Universitaria de Investigación y Desarrollo (UDI) – UNIMAGDALENA, Magister en Telemática, Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB); Doctorado en Ingeniería, Red MUTIS - Sede UNAB.

Ponencia: “La Brecha Invisible: Obstáculos en la Transferencia de Tecnologías al Pequeño Productor Rural”.

Walter Pardavé Livia

Mg. Walter Pardavé Livia

Docente e investigador

Universidad de Santander - UIS

Ingeniero Metalúrgico e Industrial; Magister en Ingeniería de la Universidad Industrial de Santander - UIS, Master en Ecoauditorías del Instituto de Investigaciones Ecológicas España. Experiencia Docente e Investigativa en proyectos de Calidad de Aire y Tecnologías Limpias en la Industria.

Ponencia: “Investigación y diseño de plantas de fabricación de materiales de construcción a partir de residuos industriales”.

José Antonio Castro González

Mg. Jesús Antonio Castro González

Asesor

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Ingeniero Químico Universidad Nacional de Colombia; Especialista en Evaluación de Proyectos Universidad de Los Andes; Magister en Economía de la Universidad Nacional de Colombia; Master in Environmental Economics and Natural Resources. University of Maryland College Park with the Universidad de los Andes.

Ponencia: “La financiación para la gestión ambiental en Colombia”.

David Sanín Robayo

Dr. David Sanín Robayo

Docente e investigador

Universidad Industrial de Santander – UIS

Ingeniero Agrónomo Universidad de Caldas; Magister Biología Vegetal Universidad de Caldas; Doctor en Biología Vegetal de la Universidad Federal de Minas Gerais.

Ponencia: "Biodiversidad en Santander".

Coronel Mauro Aner Pino Molina

Coronel Mauro Aner Pino Molina

Policia Carabineros de Chile

Agregado Policial en la Embajada de Chile en Bogotá, Colombia.

Ingeniero Comercial, Magíster en Gestión Estratégica y Políticas Públicas de Seguridad. Diplomado en Seguridad Integral de Empresas y en Metodología de Análisis en Inteligencia Criminológica. Licenciado en Administración Superior de Seguridad Pública. Cuenta con más de 30 años de servicio en Carabineros de Chile, incluyendo 19 años de experiencia en la investigación de crimen organizado. Se desempeñó como punto focal estratégico y operativo de la Red Jaguar, una comunidad de policías expertos en la investigación del crimen organizado que afecta la flora y fauna.

Ponencia: “Investigación de Crimen Organizado que afecta el medio ambiente en Chile”.

Subinspector Gregorio Sanz Mulas

Subinspector Gregorio Sanz Mulas

Policía Nacional de España

Agregado Policial en la Embajada de España en Colombia.

Licenciado en Ciencias Policiales. Especialista en narcotráfico internacional y Magister en Defensa, Seguridad y Liderazgo. Ha participado activamente en iniciativas de protección animal y prevención del delito ambiental.

Ponencia: “Maltrato animal: una amenaza silenciosa a la vida”.

Dra. Laura Juliana Santacoloma Méndez

Dra. Laura Juliana Santacoloma Méndez

Coordinadora del Programa de Prevención y Justicia Ambiental

Oficina de las Naciones Unidas

Abogada de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster y Doctora en Derecho. Se desempeña como Coordinadora del Programa de Prevención y Justicia Ambiental del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en Colombia, liderando iniciativas enfocadas en el fortalecimiento institucional y la justicia ambiental.

Ponencia: “Institucionalidad y normativa para combatir la criminalidad que afecta al medio ambiente”.

Dr. Javier Augusto Vera Solano

Dr. Javier Augusto Vera Solano

Docente e investigador

Unidades Tecnológicas de Santander – UTS

Tecnólogo en Saneamiento Ambiental e Ingeniero Ambiental de la Universidad de Pamplona. Especialista en Prevención y Atención de Desastres Naturales del Tecnológico de Antioquia. Magíster en Ingeniería Ambiental de la Universidad de Pamplona y Doctor en Ingeniería Ambiental de la Universidad de Antioquia.

Ponencia: “Inteligencia Artificial al Servicio de la Tierra: aplicaciones y beneficios para el medio ambiente”.

Teniente Coronel Gonzalo Andrés Córdoba Camacho

Teniente Coronel Gonzalo Andrés Córdoba Camacho

Jefe Oficina Central Nacional INTERPOL.

Policía Nacional de Colombia.

Profesional en Administración Policial, Especialista en Gerencia del Talento Humano, Magíster en Seguridad Pública y Especialista en Seguridad, con tesis de grado distinguida Cum Laude.

Ponencia: Ponente Magistral Simposio

Mg. Héctor Alfredo Amaya Cristancho

Mg. Héctor Alfredo Amaya Cristancho

Presidente División Latinoamérica de la Asociación Internacional de Analistas del Crimen

Técnico Profesional en Policía Judicial de la Escuela de Policía Judicial e Investigación. Administrador Policial de la Escuela Nacional de Policía General Santander. Abogado de la Universidad La Gran Colombia. Especialista en Derecho Penal y Criminología de la Universidad Externado de Colombia. Especialista en Seguridad de la Escuela de Postgrados de la Policía Nacional. Magíster en Derecho Procesal Penal de la Universidad Militar Nueva Granada.

Ponencia: Los retos de la investigación y el análisis criminal en la protección de los recursos naturales.

Juan Sebastián Cruz Becerra

Mg. Juan Sebastián Cruz Becerra

Docente Universitario

Unidades Tecnológicas de Santander – UTS

Ingeniero Ambiental egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Especialista en Química Ambiental y Magíster en Recursos Hídricos y Saneamiento Ambiental por la Universidad Industrial de Santander.

Eliberto Sierra Gutiérrez

Mg. Eliberto Sierra Gutiérrez

Docente Universitario

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Abogado y Especialista en Derecho Procesal, egresado de la Universidad Santo Tomás, seccional Bucaramanga. Magíster en Teoría y Filosofía del Derecho de la Universidad Externado de Colombia.

Hans Yesid García Arenas

Mg. Hans Yesid García Arenas

Docente Universitario

Universidad Industrial de Santander – UIS

Ingeniero Electrónico, maestría en Ingeniería Electrónica y doctor en Ingeniería en la UIS.

Coronel Alex Paúl Romero Quintero

Coronel Alex Paúl Romero Quintero

Policía del Ecuador

Agregado de Policía del Ecuador en Colombia

Jefe de Estado Mayor de la policía de Ecuador, Abogado y Magister en Gestión Estratégica y Seguridad Ciudadana.

Jennifer Henao Corrales

Mg. Jennifer Henao Corrales

Profesional Gestión Ambiental Centro Aguas del Valle

Ingeniera Ambiental y Magíster en Ingeniería Ambiental.

Sandra Natalia Correa

Dra. Sandra Natalia Correa

Docente Universitario

Universidad Pontífice de Bucaramanga – UPB

Ingeniera Química egresada de la Universidad Industrial de Santander. Magíster en Ciencias Químicas y Doctora en Química Aplicada, con especialidad en Química Ambiental, títulos obtenidos en la Universidad de Puerto Rico – Recinto de Mayagüez.

Teniente Diana Cristina Durán Rueda

Teniente Diana Cristina Durán Rueda

Dirección de Carabineros

Policía Nacional de Colombia

Ingeniera Ambiental y Especialista en Servicio de Policía. Responsable del control a la explotación ilícita de minerales en la Policía Nacional de Colombia.

Teniente Jefferson Alexander Bunci Jacome

Teniente Jefferson Alexander Bunci Jacome

Representante de AMERIPOL y de la Policía Nacional del Ecuador

Magíster en Educación. Licenciado en Ciencias Policiales y Seguridad Ciudadana. Tecnólogo en Protección del Medio Ambiente, con formación en cursos internacionales en protección ambiental.

Esp. Sebastian Rivas Paez

Esp. Sebastian Rivas Paez

Especialista en Planeamiento Energético.

Ingeniero en Energía, Especialista en Planeamiento Energético y candidato a Magíster en Gestión de Proyectos. Bilingüe. Con más de seis años de experiencia en el sector público y en compañías líderes del sector energético, incluyendo energías renovables, eficiencia energética y consultoría. Experto en diseño y dirección de proyectos energéticos, aplicando metodologías de gestión como PMI.

Administradora Heidi Cecilia Tavera Amado

Administradora Heidi Cecilia Tavera Amado

Jefe de Oficina de Gestión Social y Ambiental de la CDMB 

Administradora de Empresas egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Se ha desempeñado como Auditora Tributaria en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN. Ha sido asesora en proyectos de comunicación interna y externa, liderando el diseño de planes de mejoramiento y la construcción de políticas de calidad en la empresa Centro de Reconocimiento. Ocupó un cargo directivo como Secretaria General en el Instituto de Recreación y Deporte – IDEFLORIDA.

Crónograma del Evento

07:00 - 08:30

Registro de asistentes

08:30 - 09:00

Apertura

09:00 - 09:35

Ponencia internacional

“Investigación de Crimen Organizado que afecta el medio ambiente en Chile”
Magíster Mauro Aner Pino Molina
Coronel de Carabineros de Chile.

09:35 - 10:10

Ponencia nacional

“La financiación para la gestión ambiental en Colombia”
Magister José Antonio Castro González
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

10:10 - 10:30

Break

10:30 - 10:45

Actividad cultural

10:45 - 11:20

Ponencia nacional

“Paisajes cotidianos y pesticidas, encontrando el equilibrio entre producción y sostenibilidad en Colombia”
Dra. Angélica María Muskus
Directora de Facultad de Ingeniería Ambiental
Universidad Pontificia Bolivariana.

11:20 - 11:55

Ponencia nacional

Investigación y diseño de plantas de fabricación de materiales de construcción a partir de residuos industriales.
Dr. Walter Pardavé Livia
Docente e investigador
Universidad de Santander - UIS.

12:00 - 14:00

Almuerzo

14:00 - 15:35

Conversatorio

Protección del medio ambiente desde la perspectiva de la seguridad y convivencia ciudadana.

Moderador: Magíster. Eliberto Sierra Gutiérrez
Actor 1: Coronel Alex Paúl Romero Quintero
Actor 2: Teniente Jefferson Alexander Bunci Jacome
Actor 3: Teniente Diana Duran DICAR
Actor 4: Heidi Cecilia Tavera Amado

15:35 - 15:50

Break

15:50 - 16:25

Ponencia nacional

Biodiversidad en Santander
Dr. David Sanín Robayo
Docente e investigador
Universidad Industrial de Santander - UIS.

16:30 - 17:30

Cierre primer día

07:30 - 08:00

Registro de invitados

08:00 - 08:15

Actividad cultural

08:15 - 08:50

Ponencia internacional

"Maltrato Animal" una amenaza silenciosa a la vida
Subinspector Gregorio Sanz Mulas
Policía Nacional de España.

08:50 - 09:25

Ponencia nacional

“Institucionalidad y normativa para combatir la criminalidad que afecta al medio ambiente”
Dr. Laura Juliana Santacoloma Méndez
Oficina de las Naciones Unidas.

09:25 - 10:00

Ponencia nacional

"La Brecha Invisible: Obstáculos en la Transferencia de Tecnologías 4.0 al Pequeño Productor Rural”.
Dra. María Alexandra Espinosa Carreño
Investigador Asociado
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB.

10:00 - 10:25

Break

10:25 - 12:00

Foro temático

Aplicación de nuevas tecnologías sostenibles frente al cambio climático (social, económico y ambiental)

Moderador: Ing. Juan Sebastián Cruz Becerra
Actor 1: Dr. Hans Yesid García Arenas (UIS)
Actor 2: Dr. Sandra Natalia Correa (UPB)
Actor 3: Ing. Jennifer Henao Corrales
Actor 4: Ing. Sebastián Rivas Páez

12:00 - 14:00

Almuerzo

14:00 - 14:20

Actividad cultural

14:20 - 14:50

Ponencia nacional

Inteligencia Artificial al Servicio de la Tierra: aplicaciones y beneficios para el medio ambiente
Dr. Javier Augusto Vera Solano
Docente e investigador
Unidades Tecnológicas de Santander - UTS.

14:50 - 15:20

Break

15:20 - 15:55

Ponencia nacional

“Notificación marrón”
Teniente Coronel Gonzalo Andrés Córdoba Camacho
Jefe Oficina Central Nacional INTERPOL

15:55 - 16:30

Ponencia nacional

“Legislación ambiental”
Magister Héctor Alfredo Amaya Cristancho

16:30 - 17:00

Clausura

Reserva tu lugar

00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos

¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de este evento único! Regístrate ahora y asegura tu lugar en este Simposio Internacional de Seguridad Ambiental. "Las inscripciones estarán abiertas hasta el 25 de mayo de 2025."

Lugar del Evento

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Av. 42 #48-11, Bucaramanga, Santander, Colombia

El auditorio de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, diseñado bajo estándares de sustentabilidad. Es un espacio moderno y versátil que ofrece todas las comodidades necesarias para llevar a cabo un evento de esta magnitud.

Sus amplias instalaciones incluyen auditorios, salas de conferencias, espacios para networking y áreas verdes que crean el ambiente perfecto para este importante simposio sobre seguridad ambiental.

Países Participantes

Ecuador
Chile
España
Colombia
Ecuador
Chile
España
Colombia
Ecuador
Chile
España
Colombia

Organizadores y patrocinadores

Contáctanos

esvel.gutic@policia.gov.co
+57 321 472 2238
Vereda el Tun Tun, Finca Villa Elvia Km 1 vía Vélez - Barbosa